domingo, 20 de octubre de 2024

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DAMOS LA NOTA"

SDA "DAMOS LA NOTA"

 NOS ADENTRAMOS EN EL MUNDO DEL PERFUME

Tras la evaluación inicial con el proyecto sobre la artista Inés Olmos continuamos con una propuesta muy creativa, en la que vamos a investigar sobre diferentes aromas y perfumes. Hemos considerado titularlo "Damos la nota" porque el perfume contiene tres tipos de notas (salida, corazón y fondo), y a través del propio juego de palabras del título dar la nota o hacer notar es un acto reivindicativo de visibilizar tanto la figura del hombre como de la mujer en la historia y la actualidad del perfume, y del cuidado del medioambiente, por todas esas razones este primer trimestre daremos la nota!!!

¿Qué vamos a trabajar en esta situación de aprendizaje?

-    El perfume.

-    El origen, la historia y la actualidad sobre los perfumes.

-    El jabón y los hábitos de aseo personal (corporal, de manos y dental)

-    La sostenibilidad a través de productos ecológicos de aseo.

-    Aromas, esencias y fragancias naturales.

-    El diseño de tarros y creadores de perfumes.

-    Los diferentes tipos de piel.

-    Propiedades de plantas y flores.

-    Infusiones naturales.

-    Plantas aromáticas y aromas característicos del otoño (además de sus frutos).

-    Recetas ecológicas de aseo personal.

-    Sostenibilidad y creatividad.

Como en cada proyecto hemos creado nuestra playlist con piezas musicales estrechamente vinculadas al perfume. Si te interesa escucharlas puedes pinchar el siguiente enlace: 

PLAYLIST - PERFUME - Google Drive

Comenzamos con el inicio del perfume: se sabe que en la edad de piedra ya quemaban elementos naturales como maderas aromáticas para complacer a través de ese aroma a sus divinidades. 


Continuamos con la gran importancia del perfume en la época egipcia, destacando la gran figura de Cleopatra. 




Por último, no olvidamos la gran repercusión existente en nuestro país vecino, Francia.


Con la gran colaboración de nuestras familias de 3, 4 y 5 años nuestro pasillo de Infantil va tomando forma de una gran perfumería en la que encontramos tanto perfumes, como jabones naturales y objetos de higiene personal. También estamos decorando algunas zonas con obras de arte (clásicas y actuales) y perfumes icónicos en los que el diseño de la fragancia también son grandes obras de arte. 




¿Qué actividades estamos realizando en el aula?

Baño de bebés
   
Minimundo con aromas naturales: romero

La casa de los aromas: nuestro propio block de perfumes









Provocaciones Reggio Emilia



Seguiremos actualizando esta publicación con más detalles del perfume... continuará!!!









sábado, 19 de octubre de 2024

LA FIESTA DEL 100

 LA FIESTA DEL 100

Llegamos a 5 años con muchas ganas después de dos grandes años de aprendizaje. Por ello esta publicación va a ir destinada a esta actividad que me encanta realizar cada vez que comenzamos el último nivel de nuestra etapa educativa. 

¿De qué trata la actividad? comenzamos desde septiembre a contabilizar los días que pasamos en el cole, para ello este curso usaremos calendarios, palos depresores y policubos. El niño o la niña protagonista cada día realizará esta misión. Estamos aprendiendo a diferenciar entre unidades y decenas, cada día contamos una unidad más, pero de los aspectos más importantes a destacar es que desde el principio utilizamos juegos vinculados a esta actividad en la que implica su propio cuerpo. 

Os dejo aquí 3 modelos diferentes para ir pintando (coloreando) a medida que van pasando los días. Yo lo imprimí en A3 para que el espacio fuera más grande. 

Iré poco a poco actualizando nuestro camino hasta llegar a los 100 días de cole, espero que os guste tanto como a nosotros/as realizar la actividad. 


domingo, 21 de abril de 2024

EL TELÉFONO DEL VIENTO

 EL teléfono del viento

Comencemos por el principio, como sabéis cada duelo es diferente para cada persona, de la misma forma ocurre para nuestros peques, diferenciando que aún es un tema complejo y lo tratamos siempre con mucha delicadeza. Nunca intento en estas circunstancias hurgar en las heridas, por ello, como siempre me limito a escuchar las necesidades, y en esta ocasión en concreto necesitábamos un medio de desahogo. 

Hace poco tiempo descubrí una historia real, en la que una cabina de teléfono sin conexión la comenzó a utilizar un hombre porque echaba mucho de menos a su primo. Esta noticia me sirvió después de habar mucho con los peques de mi clase para que también nosotros/as tuviéramos nuestro propio teléfono. Al final de la publicación os dejaré la historia con su enlaces y fuente por si queréis investigar un poco más. 

Como estamos trabajando la moda a través de la situación de aprendizaje "El castigo de las Arañas", se me ocurrió que también podríamos expresar a aquellos diseñadores que ya no están con nosotros/as lo mucho que nos gusta su estilo y trabajo. A través de una asamblea he explicado que este teléfono sirve para poder expresar nuestras ideas, sentimientos, emociones etc a aquellas personas, mascotas, o nuestra familia del cielo. Nunca tendremos respuesta, porque será únicamente nuestro mensaje el que llegará al cielo a través del viento. Todo ello con unas sencillas normas:

- Podemos utilizar el teléfono del viento siempre que tengamos la necesidad.

- La conversación es privada, por lo que no vamos a molestar a nuestros compañeros/as cuando tengamos el teléfono. 

- Lo podemos utilizar en un sitio tranquilo del aula, en el que nos apetezca. 

- Una vez que hemos terminado lo colocaremos en su sitio. 

Para realizarlo opté por uno de esos teléfonos antiguos que compré por la app de Wallapop (me costó en torno a unos 20 euros), cuando me llegó lo limpié, lo pinté con pintura de spray y le di el toque de colocar una estrella en la parte central alrededor de los números. 

Si te encuentras en esta situación en tu aula o con peques espero que este recurso te ayude. 

A continuación, os dejo también unos cuentos que me gustan mucho para trabajar el duelo en la infancia. 

Te seguimos echando mucho de menos 💗






Los 'Wind Phones', cabinas telefónicas para comunicarse con los seres queridos que han fallecido

Fuente de la noticia: El Confidencial


martes, 13 de febrero de 2024

SCAPE ROOM LORQUIANO

SCAPE ROOM LORQUIANO

(Iustración: Carlos Toral)

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA

En Andalucía tenemos la gran suerte de contar con una gran diversidad cultural y artística, este curso escolar en nuestro ciclo de Educación Infantil hemos propuesto llevar a cabo esta conmemoración a través de las grandes obras literarias de Federico García Lorca.

Con nuestra clase de 4 años hemos trabajado diferentes textos de Federico García Lorca que mostramos a continuación:


- Romance Sonámbulo de Federico García Lorca




- Poema "Los Reyes de la Baraja" de F. G. Lorca.


- Extracto de la obra "Bodas de Sangre" de F. G. Lorca.


Lo describen como la tendencia que arrasa en las aulas, scape room (habitación de escape) consiste en tratar contenidos curriculares a través de artefactos digitales mediante retos que nos permitan una solución a un problema.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡COMENZAMOS!!!!!!!!!!









































FUENTES:
http://gaussmultimedia.tumblr.com/post/162559190683/dise%C3%B1o-art%C3%ADstico-2017-entrega-final-de-carlos

sábado, 23 de septiembre de 2023

PROYECTO "MIRA A MIRÓ"

 ABP a través de la figura de Joan Miró

Iniciamos el nuevo curso con un pequeño proyecto en el que nos vamos a inspirar en el artista catalán Joan Miró. Para ello vamos a investigar en la predominación de sus colores, formas, símbolos y características principales. Del mismo modo, le hemos dado al propio proyecto un giro multisensorial utilizando sus diseños y elementos en la mesa de luz, de forma que el propio alumnado puede manipular libremente a través del juego. 


Entre otras actividades estamos diseñando nuestros propios nombres con la simbología que utilizaba el artista. 


Transformamos otras obras de arte como la Menina de Velázquez con detalles de Miró. 


Exploramos algunas de sus obras y expresamos aquello que nos transmite. 

Mediante la app Google Maps hemos comprobado la distancia desde nuestro pueblo hasta Barcelona, y la forma de viajar para llegar en más y menos tiempo. 

Por último, os dejo unos enlaces interesantes sobre este gran artista que podemos visualizar con nuestros peques. Sigamos mirando a MIRÓ y a toda su obra que es increíble. 


CUENTOS




lunes, 26 de diciembre de 2022

NAVIDAD 2022 : "EL HOMBRECITO DE JENGIBRE"

 INTERCAMBIO NAVIDEÑO 2022 "HOMBRECITO DE JENGIBRE"

Este material os puede interesar si queréis trabajar el cuento clásico navideño "El hombrecito de jengibre" y trabajar los números, el conteo, la correspondencia etc. En mi cuenta de Instagram @revolu_patri puedes ver imágenes y más información sobre este material. Deseo que os guste y que disfrutéis mucho jugando y aprendiendo. Un abrazo y felices fiestas!!

Para descargar puedes pinchar en el enlace o en la imagen 💗


Os dejo el pequeño cuento en vídeo de esta bonita historia navideña. 
¡Felices Fiestas a tod@s!




jueves, 30 de julio de 2020

MATERIALES DE EDUCACIÓN INFANTIL

MATERIALES DE EDUCACIÓN INFANTIL

En esta entrada me dispongo a colgar materiales de Educación Infantil para las personas que puedan estar interesadas en ellos. Espero que os gusten para aplicarlo con vuestros alumnos/as o hijos/as y me comentéis vuestras apreciaciones. 


                                                     MATERIAL: CARNAVAL 2025  
Muchas me habéis preguntado por este material, como veo que os interesa os lo dejo aquí para descargar. Solo necesitas imprimir las tarjetas (tenéis dos tamaños diferentes) e invitar a vuestros peques a jugar con elementos naturales u objetos reciclados. !!Deseo que disfrutéis mucho jugando!!





                                                       MATERIAL: VERANO 2024

Este material es muy interesante para estos últimos días de cole, realizamos en una mesa de experimentación grafía libre en un principio utilizando pan rallado, después podemos usar estas tarjetas de grafomotricidad. Espero que os gusten!!






MATERIAL: INTERCAMBIO NAVIDEÑO 2022 "HOMBRECITO DE JENGIBRE"

Este material os puede interesar si queréis trabajar el cuento clásico navideño "El hombrecito de jengibre" y trabajar los números, el conteo, la correspondencia etc. En mi cuenta de Instagram @revolu_patri puedes ver imágenes y más información sobre este material. Deseo que os guste y que disfrutéis mucho jugando y aprendiendo. Un abrazo y felices fiestas!!
Para descargar puedes pinchar en el enlace o en la imagen 💗




PLACERES DE VERANO 

Como recomendación para este verano aquí tienes una selección de planes y experiencias muy divertidas, seguimos apostando por menos tiempo con pantallas y más experiencias directas y estimulantes para los niños y las niñas. la segunda selección está vacía porque va destinada a que l@s peques y sus familias planifiquen sus propios planes de verano. Deseamos que os gusten, pero sobre todo que disfrutéis mucho. Feliz verano a tod@s!!!!
Para descargar pincha en el enlace o en la imagen 💖





   IMÁGENES PARA ELABORAR "CALENDARIO DE ADVIENTO"
(Las imágenes han sido seleccionadas de Pinterest)
Para la elaboración de este calendario de adviento os dejo los pasos que me explicaron los duendes mágicos de la Navidad.
- Recortar las imágenes y pegar en círculos de cartulinas (teniendo previamente en cuenta la dimensión de las imágenes).
- Perforar cada círculo y atarlos con lana para colgarlos en los palos. 
- Decorar a vuestro gusto. Nuestro calendario lleva lanas, cintas decorativas, plumas y puntos blancos en la cartulina realizados con marcador de tiza líquida blanco. Espero que os guste, podéis ver el nuestro de clase en mi cuenta de Instagram @revolu_patri




BARAJA DE CARTAS MONSTRUOSAS 
(Baraja de cartas común o para usar en mesa de luz)





VOCABULARIO HALLOWEEN PARA LA MESA DE LUZ




JUEGO DE MANIPULACIÓN: RODAJAS DE MADERA

Este juego pretende en un primer momento la experimentación libre de los niños/as con elementos naturales, después de esta primera experiencia, podemos sugerir este juego para trabajar los siguientes objetivos: 
- Contar y manipular elementos naturales.
- Promover la psicomotricidad fina, la coordinación óculo-manual, la organización espacial al colocar los elementos naturales en diferentes posiciones y la lateralidad.
- Potenciar la inteligencia naturalista a través de la inteligencia lógico-matemática y corporal.




JUEGO DEL INVERNADERO

A través de este juego descubriremos hortalizas y plantas ornamentales que acostumbramos a ver en los invernaderos. Pretendemos a través de este juego descubrir y diferenciar diferentes tipos de elementos naturales y potenciar la inteligencia naturalista a través de la lógico-matemática y la lingüística.

En un primer momento podemos realizar peticiones a l@s pequeñ@s sobre un elemento, después, poco a poco, podemos ir realizando peticiones más complejas pidiendo varias combinaciones de elementos naturales, e incluso que realice su propia composición en el invernadero y que nos diga la cantidad de elementos que ha tomado, sus nombres y la colocación en el espacio.





FEDERICO GARCÍA LORCA Y LAS ESTACIONES

En este archivo encontrarás diferentes poemas y canciones alusivas a las estaciones del año.





TARJETAS INTELIGENCIA CORPORAL-CINESTESICA "HABLAMOS CON EL CUERPO"




                                                PELONES  OCHENTEROS


https://drive.google.com/file/d/17hBCzugP-SqtuvJTkwLjvTxot9dOZjC8/view?usp=sharing


https://drive.google.com/file/d/17hBCzugP-SqtuvJTkwLjvTxot9dOZjC8/view?usp=sharing



SALUDOS PARA EL CURSO ESCOLAR 2020/2021


https://drive.google.com/file/d/13mbETII8pKnBmjO3nWZNHyQgMmIZV287/view?usp=sharing



JUEGO ABN: FRIDA KAHLO Y EL CONTEO

https://drive.google.com/file/d/1ZG7xss6zWfNrThUppQoKkSlYNjPrTr5k/view?usp=sharing